El Nido Filipinas

El Nido Filipinas: guía completa del paraíso natural de Palawan

El Nido Filipinas es uno de los destinos más espectaculares del sudeste asiático.
Ubicado al noreste de la isla de Palawan, a unos 405 km al sur de Manila y 250 km al norte de Puerto Princesa, este pequeño municipio de unos 30.000 habitantes es considerado por muchos como el último paraíso en la Tierra.


Con sus aguas cristalinas, playas de arena blanca y formaciones rocosas que emergen del mar, El Nido Palawan se ha convertido en uno de los lugares más visitados por viajeros mochileros y amantes de la naturaleza.

🏖️ Qué ver y qué hacer en El Nido Palawan

El Nido ofrece un sinfín de actividades y paisajes inolvidables. Aquí te mostramos lo mejor que puedes hacer en este rincón mágico de Filipinas.

🌊 1. Tours por las islas y lagunas

La principal atracción de El Nido son los Island Hopping Tours, excursiones en barco que recorren las lagunas, cuevas y playas secretas del archipiélago de Bacuit.

A continuación, te mostramos los más populares:

🚤 Tour A – Las lagunas de El Nido

El más famoso y recomendado para quienes visitan El Nido por primera vez.
Incluye:

  • Small Lagoon (Laguna Pequeña)

  • Big Lagoon (Laguna Grande)

  • Secret Lagoon (Laguna Secreta)

  • Isla Shimizu

  • Seven Commandos Beach (Playa Séptimo Comando)

📸 Ideal para nadar, hacer kayak y tomar fotografías impresionantes.


🪸 Tour B – Cuevas e islas exóticas

Perfecto para los aventureros que buscan explorar rincones menos turísticos.
Incluye:

  • Cudugnon Cave (Cueva Cudugnon)

  • Cathedral Cave (Cueva de la Catedral)

  • Snake Island (Isla de la Serpiente)

  • Pinagbuyutan Island

  • Lagen Resort (solo vista exterior)


🐠 Tour C – Las islas secretas y templos naturales

Uno de los favoritos entre los mochileros por su mezcla de aventura y paisajes.
Incluye:

  • Matinloc Shrine (Santuario de Matinloc)

  • Hidden Beach (Playa Escondida)

  • Secret Beach (Playa Secreta)

  • Star Beach (Playa Estrella)

  • Cagbantang Cave (Cueva Cagbantang)

💬 Consejo: lleva máscara de snorkel, los corales de esta zona son espectaculares.


🌴 Tour D – Las playas más tranquilas

Menos conocido, ideal si buscas desconectarte del turismo masivo.
Incluye:

  • Ipil Beach

  • Natnat Beach

  • Pasandigan Cave

  • Ubugon Cave

  • Helicopter Island (Isla del Helicóptero)

 

El ambiente natural y marítimo que se puede percibir en la isla, hacen que este lugar se encuentre entre sitios más atrayentes de la zona e incluso del país.

EL NIDO

✈️ Cómo llegar a El Nido Filipinas

Llegar a El Nido Palawan es más fácil de lo que parece. Existen varias opciones:

🛫 Por aire

La forma más rápida es volar desde Manila al Aeropuerto de Lio (El Nido Airport).

  • Duración del vuelo: 1 hora y 15 minutos.

  • El aeropuerto se encuentra a solo 5 km del centro del pueblo.

También puedes volar a Puerto Princesa y desde allí tomar una furgoneta o autobús (trayecto de 5 a 6 horas).

⛴️ Por mar

Existen ferris que conectan Coron con El Nido, una excelente opción si estás explorando varias islas de Filipinas.

  • Duración del viaje: entre 3 y 4 horas, dependiendo del clima.

💬 Consejo mochilero: reserva tu transporte con anticipación, especialmente en temporada alta (diciembre a mayo).

🐠 Buceo y snorkel en El Nido

El Nido es también un paraíso para el buceo y el snorkeling, con aguas limpias, corales vivos y una gran variedad de peces tropicales.
Si eres principiante, aquí podrás tomar cursos de buceo a precios accesibles y practicar en lugares como South Miniloc o North Rock.

💡 Dato mochilero: los centros de buceo locales ofrecen certificaciones PADI para quienes desean iniciarse en el mundo submarino.

🌅 Cuándo viajar a El Nido

El Nido tiene un clima tropical con temperaturas promedio de 28 a 32°C durante todo el año.

  • 🌞 Temporada seca: de noviembre a mayo, ideal para disfrutar del mar y las excursiones.

  • 🌧️ Temporada de lluvias: de junio a octubre, más tranquila y con precios más bajos.


🧭 Consejos para mochileros en El Nido

  • Lleva efectivo suficiente, ya que hay pocos cajeros automáticos.

  • Evita el uso excesivo de plásticos, la isla promueve el turismo sostenible.

  • Reserva tours oficiales con guías locales certificados.

  • No olvides tu protector solar biodegradable para cuidar los arrecifes.