Tener internet en tu viaje mochilero
Tener internet en tu viaje mochilero: cómo mantenerte conectado en todo el mundo
Hoy en día, viajar sin conexión puede ser un verdadero desafío, especialmente para los mochileros que usan el teléfono para orientarse, reservar alojamiento o mantenerse en contacto con familia y amigos. Aunque muchos países ofrecen WiFi gratuito en restaurantes, hoteles o cafeterías, la realidad es que la mayoría de los viajeros prefiere tener internet las 24 horas del día.
En esta guía te explicamos cómo tener internet en tu viaje mochilero de forma económica y segura, evitando los altos costos del roaming tradicional y aprovechando las nuevas alternativas digitales disponibles en todo el mundo.
🌐 Roaming internacional: lo que debes saber
El roaming internacional es el servicio que ofrecen las compañías telefónicas para seguir utilizando tus datos móviles fuera de tu país. Aunque parece una buena idea, tiene una gran desventaja: los costos son muy altos.
Muchos mochileros cometen el error de mantener el roaming activado, y al regresar se encuentran con facturas excesivas, incluso por acciones simples como encender el móvil o revisar redes sociales.
👉 Consejo mochilero: si no has contratado un plan internacional especial, desactiva el roaming antes de viajar para evitar sorpresas desagradables.
💡 Alternativas económicas para tener internet en tus viajes
1. Tarjetas SIM locales
Una de las formas más populares de tener internet durante un viaje mochilero es comprar una SIM local al llegar a tu destino.
Se venden en aeropuertos, tiendas o quioscos autorizados.
Son baratas (desde 5 € o USD 6 en muchos países).
Ofrecen planes prepagos con datos ilimitados o por días.
📱 Ventaja: ideal si viajas varias semanas en un solo país.
🚫 Desventaja: tendrás que cambiar la SIM cada vez que cruces frontera.
2. Tarjetas eSIM internacionales
La eSIM (SIM digital) es la opción más moderna para viajeros frecuentes. Permite descargar planes de datos internacionales directamente en tu móvil, sin necesidad de tarjeta física.
Algunas empresas populares:
Airalo – ofrece planes por país o región (Asia, Europa, América).
Ubigi – buena cobertura global y planes desde 2 GB.
Holafly – destaca por su conexión ilimitada en más de 160 países.
📱 Ventaja: funciona al instante y puedes cambiar de plan con un clic.
🚫 Desventaja: requiere que tu móvil sea compatible con tecnología eSIM.
3. Dispositivos portátiles de WiFi (Pocket WiFi)
Son routers portátiles que te brindan internet en cualquier lugar. Algunos servicios populares son TravelWiFi, MioWifi y Skyroam.
Permiten conectar varios dispositivos (móvil, laptop, tablet).
Se pueden alquilar o comprar antes del viaje.
📱 Ventaja: ideal para grupos de mochileros o viajes largos.
🚫 Desventaja: su batería y cobertura dependen del país.
4. Servicios como TodoelDíaInternet
Otra alternativa es contratar empresas especializadas como TodoelDíaInternet, que ofrecen planes de conexión global usando tecnología similar al roaming, pero a precios mucho más bajos.
Permiten conexión 4G o 5G en decenas de países.
Son muy útiles para mochileros digitales o nómadas que necesitan internet constante.
📱 Ventaja: sin necesidad de cambiar de SIM o configurar tu teléfono.
🚫 Desventaja: cobertura limitada en zonas rurales o remotas.
📶 WiFi gratuito: una opción práctica (pero limitada)
En muchos destinos turísticos encontrarás WiFi gratuito en cafeterías, restaurantes, aeropuertos o alojamientos.
Sin embargo, no siempre es estable o seguro. Si usas redes públicas, evita acceder a cuentas bancarias o contraseñas y usa una VPN para proteger tu conexión.
🧭 Consejos mochileros para tener buena conexión en tus viajes
Descarga mapas offline antes de salir (Google Maps o Maps.me).
Activa el modo ahorro de datos para extender tu plan móvil.
Lleva una batería externa: usar el GPS y datos consume mucha energía.
Guarda copias offline de documentos importantes (pasaporte, boletos, etc.).
Elige alojamiento con WiFi estable: revisa reseñas en Booking o Hostelworld.
TARJETA PREPAGO SIM EN VIAJE
La SIM local: si quieres internet todo el día la SIM Local será tu mejor amiga, nada te va resultar más económica que esta y lo mejor de todo es que no es tan difícil de conseguir, en cualquier agencia telefónica podrás conseguirla y comprarlas, a veces en mismo aeropuerto hay lugares en donde las venden.
Utiliza tu Smartphone como router para compartir internet: ¿sabías que es posible que es posible compartir internet desde tu celular? Pues sí y no solo eso también le puedes suministrar a otros dispositivos. ¿Cómo puedes lograrlo?
Para empezar debes tener un teléfono liberado, esto es ya no es tan problemático hoy en días, ya que existen muchas maneras de hacerlo. Una vez que este ya este liberado, solo nos queda configurarlos para que este pueda compartir la información, si no sabes hacerlo a continuación te explicaremos como:
TARJETA SIM VIAJE
Si tu móvil es ANDROID:
- Debes dirigirte a Ajuste y presiona en más, seguidamente le das en la opción conexión, luego en donde dice redes, anclaje de red y por ultimo zona de Wi-fi dependiendo de cuál sea el dispositivo.
- Tienes que evitar el punto de acceso Wi-fi, luego Wi-fi Hotspot y por ultimo Zona Wi-fi.
- Le colocas un nombre a la red, seleccionas la clase de seguridad y la contraseña, y esa la que podrán utilizar las otras personas para poder conectarse a tu teléfono.
Si tu móvil es iOS:
- Lo primero que debes hacer es dirigirte a configuración y luego compartir internet. Seguidamente seleccionas la opción “compartir internet” y listo.
- En caso de que no aparezca en tu celular la opción compartir internet, debes dirigirte a configuración, luego a datos móviles y proceder a activar la itinerancia de datos.
Debes tener presente que la batería se puede debilitar si utilizas el teléfono como router, pero en eso casos puedes comprar una batería portátil externa y de seguro te salvaran en más de una vez.
Así que si estás pensando en viajar pronto, no dudes en poner en práctica una de estas opciones y así tener internet en tu viaje mochilero en cualquier lugar que este y a las horas que desees.




