Mae Hong Son

Mae Hong Son: Qué ver y hacer

Mae Hong Son es uno de los destinos más auténticos y menos explorados de Tailandia, ideal para mochileros que buscan aventura y contacto con la naturaleza. Situada en la región más occidental del país, esta zona fronteriza con Birmania (Myanmar) está rodeada por montañas y frondosos bosques, lo que la convierte en un paraíso para los amantes del turismo rural y cultural.


Esta provincia se mantuvo aislada hasta la década de 1960, permitiendo que sus tribus y etnias de montaña conserven tradiciones ancestrales, artesanía local y formas de vida auténticas. Visitar Mae Hong Son te permitirá experimentar la Tailandia más genuina, lejos del turismo masivo, disfrutando de templos budistas, aldeas remotas y paisajes naturales de ensueño.

Entre las actividades imprescindibles para mochileros en Mae Hong Son destacan:

  • Recorrer la carretera de Mae Hong Son Loop, una ruta panorámica entre montañas y pueblos pintorescos.

  • Visitar Wat Phra That Doi Kong Mu, el templo más icónico con vistas espectaculares de la ciudad.

  • Conocer las aldeas de tribus como los Karen y Hmong, y aprender sobre sus costumbres y artesanías.

  • Disfrutar de mercados locales y probar la gastronomía regional, fresca y auténtica.

  • Explorar cascadas, lagos y rutas de senderismo rodeadas de selva virgen.

Mae Hong Son es, sin duda, un destino perfecto para mochileros que buscan aventura, cultura y naturaleza en el norte de Tailandia.

Cómo llegar a Mae Hong Son

  • Desde Chiang Mai: La forma más común es por carretera, recorriendo la famosa Mae Hong Son Loop. Puedes alquilar moto o coche, o tomar un autobús local (aproximadamente 6-7 horas).

  • Avión: El aeropuerto de Mae Hong Son recibe vuelos desde Chiang Mai, ideales si quieres ahorrar tiempo.

  • Transporte combinado: Otra opción es tren hasta Chiang Mai y luego autobús o tour organizado hacia Mae Hong Son.


Dónde dormir en Mae Hong Son para mochileros

Mae Hong Son cuenta con opciones para todos los presupuestos:

  • Hostels y guesthouses: Desde 200-400 THB por noche, ideales para mochileros.

  • Hoteles boutique: Entre 800-1500 THB, perfectos si buscas comodidad con encanto local.

  • Camping y bungalows en lagos o montañas: Experiencia auténtica para los viajeros más aventureros.


Qué comer en Mae Hong Son

La gastronomía local es un reflejo de las culturas de las tribus montañesas y del norte de Tailandia:

  • Khao Soi: Curry de fideos típico del norte, imprescindible probarlo en cualquier puesto callejero.

  • Comida de mercado nocturno: Brochetas, sopas, frutas exóticas y postres tailandeses.

  • Restaurantes locales: Ofrecen platos tradicionales más elaborados y adaptados al gusto de los visitantes.

Una verdadera mezcla cultural

Mae Hong Son  es una ciudad tranquila, de poco tráfico y surcada por el río Pai. Por ser fronteriza, se encuentra muy influenciada por la cultura Birmana, que fácilmente se evidencia en su fusión de personas, gastronomía y arquitectura.

Top 10 cosas que hacer en Mae Hong Son para mochileros

  1. Wat Phra That Doi Kong Mu
    Este icónico templo se encuentra en la cima de una colina y ofrece vistas panorámicas espectaculares de Mae Hong Son. Ideal para fotografía de viaje y espiritualidad.

  2. Recorrer el Mae Hong Son Loop
    Una ruta de motocicleta o coche de alquiler que conecta pueblos remotos, montañas y paisajes naturales únicos. Perfecta para mochileros aventureros.

  3. Visitar aldeas de tribus de montaña
    Conocer a los Karen, Hmong y Lisu permite aprender sobre sus tradiciones, textiles, artesanía y estilo de vida auténtico.

  4. Explorar el Lago Pang Ung
    Conocido como el “Pequeño Suiza de Tailandia”, este lago rodeado de pinos es perfecto para relajarse y acampar bajo un cielo estrellado.

  5. Wat Chong Kham y Wat Chong Klang
    Dos templos frente al lago de la ciudad, famosos por sus bellas esculturas y arquitectura típica del norte de Tailandia.

  6. Cascadas de Mae Surin y Pha Sua
    Disfruta de caminatas y refrescantes baños en cascadas escondidas rodeadas de selva tropical.

  7. Senderismo y trekking en Doi Mae U-Kho
    Una oportunidad para explorar paisajes montañosos y campos de girasoles, ideal para mochileros que aman la naturaleza.

  8. Mercado nocturno de Mae Hong Son
    Degusta comida local, snacks tailandeses y souvenirs artesanales mientras disfrutas del ambiente nocturno de la ciudad.

  9. Cueva Tham Lot
    Explora esta impresionante cueva con estalactitas, estalagmitas y un río subterráneo, accesible con guía local.

  10. Templos de la ciudad y experiencias culturales
    Recorrer templos budistas tradicionales, participar en ceremonias locales y talleres artesanales para sumergirse en la cultura del norte de Tailandia.

¿Qué hacer y ver en Mae Hong Son?

La ciudad y sus templos: 

Por ser una ciudad tranquila que supera por poco los 8000 habitantes, se respira un aire calmado y relajado. El estar libre de turistas hace posible pasear o disfrutar caminado sus calles. La influencia birmana es claramente reflejada en sus templos, donde destacan el Wat Jong Kham y el Wat Jong Klan .

El monte Doi Kong Mu:

Es la prefecta excursión mañanera o para deslumbrarse con un atardecer, el oeste de la ciudad espera cargado de increíbles vistas del valle y de la ciudad

La  Mae Lana Cave:

A mitad del camino de Pai se encuentra uno de los sistemas de cuevas más largos de Asia, formado por varias cuevas unidas entre sí, cuya visita se recomienda contratando un guía local.

Mae Hong Son

No olvidar los diferentes poblados de las etnias que habitan la zona:

¿Dónde comer y que comprar en Mae Hong Son?

No hay nada como disfrutar de la mezcla producto de la típica comida del norte de Tailandia con la cocina birmana en cualquiera de la gran cantidad restaurantes disponibles en la ciudad.

Se recomienda visitar en las tardes el Thanon Phanit Wattana, el mercado nocturno más importante de la ciudad.

Los turistas podrán principalmente comprar artesanía y tejidos autóctonos de las etnias que viven en la zona.

Recomendaciones para viajeros mochileros

  • De ser posible utilizar una moto para recorrer los alrededores, esto les permitirá llegar a rincones increíbles, disfrutar de los paisajes y conocer muchos pueblos.
  • Ser respetuosos con los habitantes étnicos de aldeas, no olvidar preguntar antes de sacarles fotos, en especial a niños y mayores.
  • Nunca regatear, el lugar no se presta para ello ya que los recursos económicos de estas aldeas son mínimos y uno de los pocos medios para adquirir ingresos se deriva de la venta de artesanía y ropa.
  • Contemplar en las noches el espectáculo de luces y globos incendiarios que se hacen cerca de los templos.
  • Empacar ropa abrigada, ya que en las noches refresca y algo también para la lluvia cuando se hagan rutas en moto.