Mahendraparvata

🏯 Mahendraparvata: la ciudad perdida del Imperio Jemer en Camboya

Mahendraparvata es una de las ciudades más misteriosas y antiguas de Camboya, considerada por los arqueólogos como la ciudad perdida del Imperio Jemer.
Ubicada en la actual montaña de Phnom Kulen, al norte de Siem Reap, esta zona forma parte del Parque Nacional Phnom Kulen y guarda los orígenes de la majestuosa civilización que construyó Angkor Wat.


Para los viajeros mochileros y amantes de la historia, Mahendraparvata es una experiencia única: naturaleza salvaje, templos ocultos por la jungla y una energía espiritual que se respira entre sus piedras milenarias.


🧭 Qué es Mahendraparvata

El nombre Mahendraparvata significa “la montaña del gran Indra”, y según los registros antiguos, fue una de las primeras capitales del Imperio Khmer.
Fue fundada en el año 802 d.C. por el rey Jayavarman II, quien se autoproclamó “dios-rey” en esta montaña, marcando el inicio del poderoso Imperio Angkoriano que dominaría gran parte del sudeste asiático.

Durante siglos, Mahendraparvata fue un importante centro político y religioso, lleno de templos, canales, caminos y estructuras de piedra que permanecieron ocultas bajo la selva durante más de mil años.

🕵️‍♂️ El redescubrimiento de Mahendraparvata

En 2013, un grupo de arqueólogos internacionales logró redescubrir la ciudad perdida utilizando tecnología LIDAR (láser aéreo), capaz de atravesar la densa vegetación de la selva de Phnom Kulen.

Gracias a este método se detectaron los restos de una gran red urbana con templos, canales, diques y caminos, lo que confirmó que Mahendraparvata fue una metrópolis avanzada mucho antes que Angkor Wat.

Este hallazgo no solo cambió la historia de Camboya, sino que también permitió comprender mejor el nacimiento del Imperio Jemer y su sofisticado sistema hidráulico.

🧭 Dato histórico: los arqueólogos que exploraron la zona tuvieron que enfrentarse a terrenos fangosos, serpientes, insectos y minas terrestres remanentes de la guerra civil camboyana.

Mahendraparvata Camboya

🏞️ Qué ver en Mahendraparvata y Phnom Kulen

Visitar Mahendraparvata es una mezcla de aventura, historia y espiritualidad.
Aunque gran parte del sitio permanece cubierto por la jungla, hay varios lugares que puedes conocer durante una excursión al Parque Nacional Phnom Kulen.

💧 1. El Río de los Mil Lingas (Kbal Spean)

Uno de los sitios más sagrados de la montaña, el río Kbal Spean, es conocido como el “río de los mil lingas”.
En su lecho rocoso pueden verse grabados de símbolos hindúes que representan la fertilidad y el poder de Shiva.
El agua del río fluye sobre estas tallas antes de llegar a Angkor, lo que en la antigüedad se creía que purificaba sus aguas.

📍 Ubicación: a unos 50 km de Siem Reap.
🎟️ Entrada: incluida en el ticket de Phnom Kulen.


🌊 2. Cascadas de Phnom Kulen

Las cascadas del Phnom Kulen son una de las paradas imprescindibles.
Aquí podrás darte un baño refrescante en medio de la selva, rodeado de naturaleza y espiritualidad.
Es uno de los lugares favoritos de los locales para hacer picnic y relajarse.

📸 Tip viajero: lleva tu cámara, la cascada principal es una de las más fotogénicas del norte de Camboya.


🛕 3. Buda reclinado de Preah Ang Thom

En lo alto de la montaña se encuentra el Buda reclinado de Preah Ang Thom, tallado directamente sobre una roca de la montaña.
Con sus más de 8 metros de longitud, es uno de los budas reclinados más grandes del sudeste asiático.
Data del siglo XVI y marca el periodo en que el sitio pasó de ser hinduista a budista.

🌿 Curiosidad: este Buda está reclinado hacia el lado izquierdo, algo muy poco común en el arte asiático.


🏚️ 4. Templo Beng Mealea

Aunque no forma parte directa del núcleo de Mahendraparvata, el templo Beng Mealea se considera una extensión espiritual del sitio.
Envuelto por la selva y parcialmente derrumbado, ofrece una experiencia similar a Ta Prohm pero sin las multitudes.

📍 Distancia: 60 km de Siem Reap (a unos 20 km de Phnom Kulen).
💰 Entrada: 5 USD.

🎒 Consejo mochilero: lleva agua, repelente y calzado cerrado; muchas zonas del templo tienen raíces y piedras resbaladizas.


🚐 Cómo llegar a Mahendraparvata (Phnom Kulen)

La mayoría de los viajeros acceden al Parque Nacional Phnom Kulen desde Siem Reap.

🚙 Desde Siem Reap

  • Distancia: 50 km

  • Duración: 2–2.5 horas

  • Transporte: tuk-tuk, coche privado o tour organizado

  • 💰 Precio de entrada: 20 USD (Phnom Kulen National Park Pass)

  • Horario: de 7:00 a 16:00

🚗 Consejo mochilero: si vas por tu cuenta, sal temprano para evitar el calor y las multitudes.
La subida a la montaña solo está permitida hasta las 11:00 a.m. debido al tráfico de un solo sentido.


🌿 Cuándo visitar Mahendraparvata

  • Temporada seca (noviembre a abril): caminos más accesibles y menor humedad.

  • Temporada de lluvias (mayo a octubre): los paisajes están más verdes, pero los senderos pueden volverse resbaladizos.

Temperatura media: 25–30 °C, con clima más fresco en la montaña.


🍛 Dónde comer y dormir cerca de Phnom Kulen

  • 🏡 Homestays rurales: en los pueblos cercanos a la base de la montaña.

  • 🍽️ Restaurantes locales: sirven platos jemeres tradicionales, como amok de pescado y arroz con pollo.

  • 🏨 Siem Reap: la mejor opción para dormir y salir en excursión (a 2 h del parque).


🧳 Consejos mochileros para visitar Mahendraparvata

✅ Lleva repelente de insectos y agua.
✅ Usa zapatos cerrados y cómodos para caminar.
✅ No toques ni te salgas de los senderos marcados (aún hay zonas no seguras por minas).
✅ Contrata un guía local si deseas explorar las zonas más antiguas de Mahendraparvata.
✅ No olvides tu cámara o dron (en zonas permitidas).

Mahendraparvata es mucho más que una ruina antigua; es la cuna del Imperio Jemer y el origen de una de las civilizaciones más poderosas de Asia.
Explorarla es adentrarse en la historia de Camboya, caminando entre templos cubiertos por la selva, cascadas sagradas y la energía de un pasado aún vivo.

Si eres un mochilero amante de la historia, la arqueología y la naturaleza, Mahendraparvata y Phnom Kulen deben estar en tu ruta por el norte de Camboya.