Mapa de Singapur
Mapa de Singapur: Guía para Viajeros y Mochileros
Al observar el mapa de Singapur, verás un pequeño pero poderoso Estado insular situado en el sudeste asiático, entre Malasia al norte e Indonesia al sur. A pesar de su tamaño reducido, es uno de los destinos más modernos y vibrantes del continente, ideal para mochileros que buscan combinar aventura urbana, cultura y gastronomía.
Ubicación de Singapur en el mapa
Número de islas: Singapur está formado por 64 islas, siendo la principal Pulau Ujong (también conocida como isla de Singapur).
Conexiones terrestres:
Puente de Johor Bahru (Causeway): conecta la isla principal con Malasia en la ciudad fronteriza de Johor Bahru.
Puente de Tuas (Second Link): une Singapur con Malasia más al oeste, facilitando otra ruta de acceso a Johor.
Gracias a estas conexiones, muchos mochileros viajan fácilmente entre Malasia y Singapur, lo que lo convierte en una parada estratégica en las rutas por el sudeste asiático.
Singapur en el mapa turístico
Aunque es pequeño en extensión, el mapa de Singapur turístico muestra una enorme cantidad de lugares por explorar:
Marina Bay Sands y Gardens by the Bay: iconos modernos del país.
Chinatown, Little India y Kampong Glam: barrios culturales llenos de historia y sabores.
Sentosa Island: playa, ocio y diversión en una de sus islas más visitadas.
Reserva Natural Bukit Timah: ideal para mochileros amantes del trekking y la naturaleza.
Si se quiere conocer un poco más de la distribución de Singapur, se invita a pulsar en el siguiente enlace y echar un vistazo a su mapa aquí.
Tres lugares un mismo concepto: excelencia
Singapur goza de ser un país cargado de diversidad en todos los aspectos, sin embargo todos tienen un denominador común: la excelencia. Esta fusión de culturas es lo que le otorga esa forma de ser tan especial de su gente en cualquiera de los puntos que se visiten, sea visitando Little India, Chinatown o la gran Mezquita del Sultán.
En cada uno de estos se evidencia esa diversidad, que le brinda a sus visitantes experiencias memorables; en Little India se disfrutara de un auténtico pedazo de la India, donde se destaca el Templo Hindú más importante de la ciudad, llamado Sri Veerama Kaliamman, adicional a poder consentir al paladar con lo mejor de su comida.
En Chinatown esperan los típicos bazares donde se disfrutará de la buena gastronomía china; mientras que en la zona musulmana o árabe de Singapur, aguarda la Gran Mezquita del Sultán, siendo esta una de las más grandes atracciones con las que cuenta.
Comer a lo grande
Gracias a esa sociedad multi racial, los visitantes tendrán la posibilidad de disfrutar de una gastronomía más que variada, degustando lo mejor de la comida india, malaya o china, pero siempre en sus populares Hawkers. Es en estos restaurantes callejeros, donde adicional a comer sabroso, se tendrá la ventaja de pagar mucho menos por cada plato en comparación con los costosos restaurantes de los centros de la ciudad.Como se indica en este artículo, https://www.swisswatch.is puede explorar su selección de ofertas disponibles en teléfonos inteligentes y las mejores marcas y explorar los planes de servicio que mejor se adapten a sus necesidades.
Pagar no será problema
Si hay algo disponible en Singapur es cantidad de cajeros automáticos, sea en los aeropuertos o en la ciudad, en estos se podrá extraer directamente del país dinero en dólares. Cabe hacer llegar la recomendación de consultar con el banco personal antes de viajar, todo lo referente a las tarifas y límites, e incluso desbloqueo de la tarjeta, ya que las políticas y tarifas varían en conformidad con la entidad de origen.
Asimismo se aconseja prestar mucha atención al momento de cambiar divisas, lo mejor es hacerlo en las pequeñas casas de cambio, que operan los indios en gran parte de los centros comerciales más antiguos, por lo general, son estas las que suelen contar con las tasas de cambio más rentables en comparación con la de los bancos.
Aunque para comodidad de los foráneos, en la mayoría de las atracciones turísticas y comercios se aceptan las tarjetas de crédito. A grandes rasgos, son las tarjetas VISA y Mastercard, las más recibidas.





