Phnom Penh
🇰🇭 Phnom Penh: qué ver y hacer en la capital de Camboya
Phnom Penh, la capital de Camboya, es una ciudad que combina historia, espiritualidad y vida local vibrante.
Aunque no es tan famosa como Siem Reap o Angkor Wat, Phnom Penh tiene un encanto propio: templos dorados, mercados llenos de vida, una gastronomía deliciosa y una historia que invita tanto a la reflexión como a la admiración.
Si estás planeando viajar a Camboya, esta ciudad es una parada imprescindible. Aquí te mostramos qué ver y hacer en Phnom Penh y cómo disfrutarla al máximo como mochilero.
Que ver en Phnom Penh
🏰 1. El Gran Palacio y la Pagoda Plateada
El Gran Palacio de Phnom Penh es el símbolo más importante de la ciudad y una de las visitas imprescindibles.
Fue construido a finales del siglo XIX, cuando Camboya se convirtió en protectorado francés, y desde entonces ha sido la residencia oficial de los reyes jemeres.
Dentro del complejo destaca la Pagoda Plateada, llamada así por el suelo cubierto con más de 5.000 losas de plata. En su interior se encuentra una impresionante figura del Buda Esmeralda, hecha de cristal y oro.
📍 Ubicación: Street 240, junto al río Tonle Sap.
🎟️ Entrada: aprox. 10 USD.
🕒 Horario: 8:00 – 17:00 h.
💡 Consejo mochilero: lleva ropa que cubra hombros y rodillas; es un lugar sagrado.
🌅 2. Paseo por la Avenida Preah Sisowath
La Avenida Preah Sisowath es el corazón turístico de Phnom Penh.
A lo largo del río Tonle Sap, encontrarás restaurantes, hoteles, cafés, mercados y locales de masajes. Es el punto perfecto para caminar al atardecer y ver cómo los camboyanos disfrutan del paseo fluvial.
Por la noche, el ambiente se llena de luces, música y puestos callejeros donde puedes probar desde fideos lok lak hasta brochetas de pollo o zumos tropicales.
🧭 Tip mochilero: prueba el Amok, un plato típico de pescado con curry servido en hoja de plátano.
🏛️ 3. Museo del Genocidio Tuol Sleng (S-21)
El Museo S-21 es una de las visitas más duras pero necesarias de Phnom Penh.
Durante el régimen de los Jemeres Rojos (1975–1979), este antiguo colegio fue convertido en prisión y centro de tortura. Miles de personas fueron interrogadas y luego enviadas a los Campos de Exterminio, conocidos como Killing Fields.
Hoy, las salas del museo conservan fotografías, documentos y objetos que narran la tragedia vivida durante ese periodo. Es un lugar de memoria y respeto.
📍 Ubicación: Street 113, Phnom Penh.
🎟️ Entrada: 5 USD.
🕒 Horario: 8:00 – 17:00 h.
⚠️ Recomendación: es una experiencia emocionalmente intensa, pero fundamental para comprender la historia reciente de Camboya.
🕊️ 4. Los Campos de Exterminio de Choeung Ek
A unos 15 km del centro se encuentra Choeung Ek, uno de los sitios donde los Jemeres Rojos ejecutaban a los prisioneros del S-21.
Hoy se conserva como memorial, con una estupa de cristal que guarda restos humanos encontrados en el lugar.
El recorrido, acompañado por una audioguía en español, permite reflexionar sobre la importancia de la paz y la memoria histórica.
📍 Cómo llegar: en tuk-tuk desde el centro (30-40 min).
🎟️ Entrada: 6 USD (con audioguía).
🛕 5. Wat Phnom — el origen de la ciudad
El Wat Phnom es el templo más antiguo de la capital, y según la leyenda, el lugar donde nació Phnom Penh.
Está construido sobre una pequeña colina, algo poco común en la zona, y rodeado de jardines y estatuas.
Desde la cima se obtiene una vista panorámica del centro urbano, ideal para una tarde relajada.
📍 Ubicación: calle Wat Phnom.
🎟️ Entrada: 1 USD.
.
🛍️ 6. Mercados locales: vida, colores y sabor camboyano
🏮 Mercado Central (Phsar Thmei)
Un edificio art déco fotogénico donde encontrarás ropa, souvenirs y joyas. Perfecto para tomar fotos y regatear.
🌙 Mercado Nocturno (Night Market)
Ideal para cenar comida callejera junto al río Tonle Sap. Abre a partir de las 17:00 h.
🇷🇺 Russian Market (Phsar Tuol Tom Pong)
Más caótico y auténtico, con puestos de artesanías, antigüedades, ropa y accesorios.
🧡 Consejo mochilero: lleva billetes pequeños y practica el regateo con una sonrisa; es parte de la cultura local.
🏺 7. Museo Nacional de Camboya
Ubicado cerca del Palacio Real, el Museo Nacional alberga la mayor colección de arte jemer del mundo: esculturas, estatuas y objetos sagrados que datan de la época de Angkor.
Su arquitectura tradicional camboyana y sus patios interiores lo convierten también en un lugar de gran belleza.
📍 Entrada: 10 USD.
🕒 Horario: 8:00 – 17:00 h.
🍜 8. Gastronomía en Phnom Penh
La comida camboyana es deliciosa, económica y muy variada.
No te pierdas:
Amok: curry de pescado al vapor.
Lok Lak: carne salteada con salsa picante.
Nom Banh Chok: sopa de fideos de arroz con hierbas.
Postres con leche de coco y mango.
🥥 Tip mochilero: comer en puestos
🎒 Consejos para mochileros en Phnom Penh
Usa ropa ligera, pero respeta las normas de los templos.
Evita el agua del grifo, compra siempre embotellada.
Muévete en tuk-tuk: es barato y práctico (1–3 USD por trayecto).
Hospedaje mochilero: hostales desde 6 USD la noche cerca del río.
No olvides contratar un seguro de viaje internacional.
Phnom Penh es una ciudad que combina historia, espiritualidad y vida local.
Aquí podrás conocer el pasado más doloroso de Camboya, pero también su renacimiento cultural y su calidez humana.
Ya sea caminando por el río Tonle Sap, explorando los mercados o admirando el Gran Palacio, Phnom Penh te mostrará una parte auténtica y fascinante del sudeste asiático.
Una parada imprescindible para todo mochilero viajero que explore Camboya. 🇰🇭✨






