Tiempo en India

Tiempo en la India: clima, estaciones y consejos para viajeros

“Cuando salgamos del enfrascamiento de nuestro propio ego y cuando escapemos como ardillas de la jaula que es nuestra personalidad para volver nuevamente al bosque, temblaremos de frío y de miedo. Entonces nos pasarán cosas que harán que no sepamos quiénes somos. La vida, fresca y reveladora, se nos adentrará.”
D.H. Lawrence

El tiempo en la India es tan diverso como su cultura y geografía. En un país tan extenso, las condiciones climáticas varían drásticamente de una región a otra. Desde las nevadas del Himalaya hasta el calor del desierto del Rajastán, y desde los monzones del sur hasta los inviernos suaves del norte, la India ofrece un abanico de climas que pueden sorprender incluso al viajero más experimentado.



Clima general de la India

La India tiene un clima principalmente tropical y monzónico, influido por su geografía montañosa y su cercanía al océano Índico.
Existen tres estaciones principales:

  1. Estación cálida (marzo a junio)

    • Altas temperaturas, especialmente en el norte y el centro.

    • En ciudades como Delhi o Jaipur, los termómetros pueden superar los 40 °C.

  2. Estación de los monzones (junio a septiembre)

    • Los vientos monzónicos del suroeste traen lluvias intensas, principalmente en el sur y este del país.

    • Los monzones son vitales para la agricultura india, pero también pueden causar inundaciones y retrasos en el transporte.

  3. Estación fría o seca (octubre a febrero)

    • Temperaturas agradables y cielos despejados, ideales para el turismo.

    • En el norte, las noches pueden ser frías, especialmente en el Himalaya.


Los monzones: protagonistas del clima indio

Los monzones en la India son un fenómeno natural clave para el país. Se trata de vientos estacionales que cambian de dirección y traen lluvias abundantes desde el océano Índico.

  • Monzón del suroeste: llega entre junio y septiembre, provocando lluvias intensas en regiones como Kerala, Goa y Mumbai.

  • Monzón del noreste: entre octubre y diciembre, afecta principalmente el sureste, como Tamil Nadu.

Aunque los monzones pueden parecer una amenaza por las lluvias torrenciales que ocasionan, también llenan los ríos, fertilizan los campos y son esenciales para la vida agrícola del país.


Temperatura en la India según la región

  • Norte (Delhi, Agra, Jaipur): inviernos fríos (5–15 °C) y veranos calurosos (35–45 °C).

  • Sur (Goa, Kerala, Chennai): clima tropical todo el año, con temperaturas entre 25 y 33 °C.

  • Himalaya (Leh, Manali, Dharamsala): temperaturas bajas, con nieve en invierno.

  • Este (Calcuta, Assam): clima húmedo y lluvioso, especialmente durante los monzones.

  • Oeste (Rajastán, Gujarat): seco y árido, con grandes amplitudes térmicas.


Mejor época para viajar a la India

La mejor época para visitar la India depende del tipo de viaje que planees:

  • De octubre a marzo: clima más fresco y seco, ideal para recorrer el norte, los desiertos y los templos históricos.

  • De abril a junio: mejor para explorar el Himalaya y zonas de montaña.

  • De junio a septiembre: temporada baja, ideal para viajeros que buscan precios más económicos y menos turistas (aunque con lluvias).


Consejos para mochileros sobre el tiempo en India

  • Consulta el pronóstico meteorológico antes de moverte entre regiones.

  • Evita viajar sin protección solar o hidratación adecuada durante el verano.

  • Lleva un impermeable ligero si viajas en temporada de monzones.

  • Adapta tu ropa a cada región: prendas frescas para el sur, abrigos para el norte.

  • Planifica con flexibilidad, especialmente si viajas en época de lluvias.

tiempo en india
tiempo de la india

Monzones en la India

         Se distinguen dos tipos de monzones en la India a saber: el seco, de noviembre a febrero, se da cuando los vientos provienen del noreste y traen masas de aire fío y seca que provocan precipitaciones al sur de la península; y el lluvioso, el cual depende de la zona de convergencia intertropical, cuando los vientos avasalladores  son del suroeste con oleadas de aire cálidas y húmedas que se producen de marzo a octubre.

Los himalayas y los que viven en el extremo noroeste se escapan a los efectos de este fenómeno.

Clima por zona geográfica

  • Himalaya occidental. La nieve en julio y agosto puede alcanzar el metro de altura, los demás meses el clima frío es moderado.
  • Llanuras del norte. Los monzones son fuertes de julio a septiembre y el frío es extremo en la época de invierno.
  • India central. Hay un contraste marcado: durante el verano el calor es extremo y en época de invierno las noches son heladas. Período con monzones de julio a septiembre.
  • India occidental. Lluvias monzónicas de julio a septiembre. El clima confortable está de noviembre a febrero.
  • Suroeste de la India. De noviembre a marzo se ubica con temperaturas agradables. Con brisas refrescantes en la costa en la época de verano, estolo hace la mejor época del año.
  • El sureste. De octubre a diciembre con periodos de monzones fuertes y marcados. En las colinas suele descender la temperatura.

Clima de la capital

En verano, las temperaturas pueden alcanzar los 44 grados. En el año 2015, alrededor de 2135 personas fallecieron a causa del calor extremo. En Dheli, Se dan las cuatro temporadas, pero la época de invierno y verano son las más extremas.

Clima de la india

Climas extremos

Desde el año 2015 el tiempo de la india, para la época de invierno, los monzones arremetieron en contra de la población de la India: más de 300 personas fallecidas y dos millones de damnificados dejó el monzón invernal en Tamil Nadu. Estas lluvias fueron consideradas como “las peores del siglo”.

Para el año 2016 el calor llegó a 51o, temperatura esta que dejó 21 muertos en Tailandia. Miles de agricultores perdieron sus cosechas y los ríos, lagos y embalses que surten a las poblaciones rurales se han secado. En total 86 personas han fallecido a causa de la ola de calor presente. Gran cantidad hasta se han suicidado en la desesperación que les ocasiona este tipo de temperaturas.