Visado de Singapur
Requisitos, vacunas y consejos para entrar al país
Al momento de organizar un viaje, una de las primeras dudas es si se necesita visado para Singapur. Este destino del Sudeste Asiático, considerado como uno de los más desarrollados de la región, recibe cada año a miles de viajeros que quieren conocer su modernidad, su cultura y, por supuesto, aprovechar sus famosos centros de compras de tecnología, cámaras fotográficas y móviles de última generación.
¿Se necesita visado para viajar a Singapur?
La respuesta dependerá de tu nacionalidad y del tiempo de estadía. En muchos casos, los viajeros pueden entrar a Singapur sin necesidad de visado por un período de corta duración, especialmente para turismo. Sin embargo, algunos países sí requieren tramitarlo antes de ingresar.
Requisitos principales de entrada
Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia.
Billete de salida del país, ya sea de regreso o hacia un tercer destino.
En algunos casos, fondos económicos suficientes para costear la estancia.
Completar la Electronic Arrival Card (SGAC) de forma online antes del viaje.
Vacunas y salud
Aunque no se exige un listado extenso de vacunas para ingresar, se recomienda tener al día las básicas (hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea). Si el viajero ha estado en zonas con fiebre amarilla, deberá presentar el certificado correspondiente.
Consejos prácticos cambio de moneda en Singapur
Si piensas hacer escala en Singapur, revisa si tu nacionalidad exige visado de tránsito.
Lleva tus documentos en formato físico y digital por seguridad.
Verifica siempre la información actualizada en la web oficial del Gobierno de Singapur antes de viajar.
Visa de Singapur
Viajar a Singapur no amerita la previa tramitación de ningún visado ya se sea español, chileno, argentino, uruguayo, mexicano, o de cualquier otro país latinoamericano; lo que se debe tomar en cuenta es que la duración de este tipo de visado variará conforme a la nacionalidad. Para ser más específicos los turistas con pasaporte latinoamericano recibirán 30 días de estancia, mientras que a los españoles se les concederán 90 días, consulta con la embajada de España en Singapur.
Para obtener tener el arrival o la visa se tendrá que cumplir con los siguientes recaudos:
- Una validez mínima de 6 meses en el pasaporte, es decir, 6 meses como límite antes que caduque
- Billete de salida del país, no se solicitará a quienes deseen visitar tan sólo unos días, de no ser así, deberán comprobar que disponen del dinero suficiente para su estancia
- Completar Disembarkation/Embarkation Card, este requisito lo proporcionará la compañía aérea si se viaja en avión; ahora por tierra, está a cargo de la oficina de inmigración de la frontera
Vacunas para viajar a Singapur:
Con la salvedad de los visitantes con pasaporte argentino a los cuales se les exige contar con la cartilla de la vacuna de la fiebre amarilla o con su certificado de exención, viajar a Singapur no requiere de estar vacunado. Otra excepción es haber estado en los últimos 6 días en cualquiera de los países del mundo donde se considera endémica. Pero se estaría exento en caso de ser chileno y hacer escala de vuelo en Brasil (país donde se necesita presentar la cartilla para viajar a Singapur).
En caso de necesitar más información detallada de por ejemplo países en donde la fiebre amarilla es endémica, se invita a consulta directamente en la Oficina de Inmigración de Singapur a través de la red. De igual manera se espera que la información haya sido de provecho y que se pueda disfrutar de la estancia en el país.
Para finalizar se dejan algunas recomendaciones extras, en especial para los mochileros:
Exceptuando a los argentinos y a la fiebre amarilla, lo referente a las vacunas es algo personal y opcional, pero a juicio propio se aconseja estar al día con la vacuna del tétanos y la de la rabia. Asimismo no viajar a Singapur sin contar con seguro médico, no se debe olvidar que todos se encuentran propensos a sufrir percances o emergencias médicas, y en este país los costes de la sanidad son bastante elevados.




