Alquilar Moto en Tailandia

Alquilar Moto en Tailandia: Guía para Mochileros y Viajeros

Una de las experiencias más auténticas para quienes recorren el país es alquilar moto en Tailandia. Se trata del medio de transporte favorito de mochileros, ya que es económico, rápido y flexible para moverse por ciudades, playas y zonas rurales. Con una moto, puedes explorar desde templos escondidos en Chiang Mai hasta las playas de Phuket o las calles bulliciosas de Bangkok, sin depender del transporte público.


Ventajas de alquilar moto en Tailandia

  • Precio accesible: desde 150 a 300 THB al día (unos pocos euros/dólares).

  • Libertad total: ideal para descubrir rincones fuera de las rutas turísticas.

  • Variedad de modelos: scooters automáticas, semiautomáticas o motos de mayor cilindrada.

  • Fácil disponibilidad: en casi cualquier ciudad o isla encontrarás agencias de alquiler.

👉 Consejo mochilero: siempre negocia el precio si planeas alquilar la moto por varios días o semanas.

Requisitos para alquilar moto en Tailandia

  • Licencia internacional de conducir (oficialmente requerida, aunque en muchos lugares no la piden).

  • Pasaporte válido, que algunas agencias pueden retener como garantía (mejor dejar una fotocopia y un depósito en efectivo).

  • Uso obligatorio del casco (aunque no todos lo cumplen, es fundamental para tu seguridad).

Seguridad y precauciones

Al alquilar moto en Tailandia, ten en cuenta:

  • El tráfico puede ser caótico, especialmente en Bangkok.

  • Manejan por la izquierda.

  • Revisa la moto antes de salir: frenos, luces, neumáticos y nivel de gasolina.

  • Haz fotos de posibles rasguños para evitar problemas al devolverla.

Lo necesario para alquilar moto en Tailandia

No es mucho lo que se requiere para alquilar:

  • Pasaporte: bastará con una copia, nunca dejar el original
  • Información de contacto: puede ser un número tailandés (si se tiene), o la dirección del sitio donde se hospeda.
  • Efectivo: la cantidad exacta dependerá de la clase de moto elegida. Se habla de efectivo porque en estos lugares es raro que acepten tarjetas de crédito.
  • Lo lógico, cierta experiencia conduciendo motos.

Este último requisito más que nada es por la propia seguridad, ya que en la mayoría de los sitios de alquiler no preguntan si se ha conducido antes y menos solicitarán permiso de motos. De manera que mientras se pueda salir por sí mismo sin tropezar con ningún objeto, no habrá inconveniente.

Sin embargo, se debe considerar que salir de la tienda conduciendo la moto sin tener mucha experiencia podrías repercutir en problemas graves más adelante, pues en las calles habrán muchos otros conductores, y no hay que olvidar que el tráfico en Tailandia suele ser complicado.

¿Cómo funcionan las tiendas para alquilar motos en Tailandia?

Una vez en Tailandia se podrán alquilar motocicletas en diferentes clases de tiendas; algunas sencillas, otras promedio, y unas mucho mejores. En líneas generales, es posible rentarlas por una semana o inclusive un mes, mientras más tiempo mejor, pues se reciben ciertos descuentos.

Junto con la moto, será concedido un casco, normalmente del tipo más sencillo, esos sin visor que no cubre la cara por completo. Cuando se haya decidido la moto que se quiere, toca llenar y firmar el contrato, tarea que toma unos pocos minutos, quedando plasmados la fecha de retorno y el total del abono que se pagó por adelantado. Con esto, serán entregados las llaves, el casco y la moto lista para conducir por las calles de este magnífico país para mochileros.

Cabe señalar que cuando se renta en las mejores tiendas, el proceso suele ser bastante parecido, con la salvedad de que se incluirá un seguro de motocicleta, lo que es de mucha importancia en caso de tener algún accidente. Sin importar que sea menor, el mismo cubrirá los daños en la moto. Igualmente se otorga un seguro de salud, para cubrir tanto al pasajero como al conductor.

Recomendaciones útiles al rentar

  • Inspeccionar antes de salir la moto, si es posible hacerle fotografías
  • Instruirse sobre la estación de combustible más cercana, para llenar el tanque de acuerdo a lo indicado por la compañía, si es gasolina de 95 o 91
  • Contar siempre con la copia del contrato de renta, en caso de olvidar la dirección, fecha u hora de entrega
  • Alquilar con una compañía que brinde cobertura de seguros

No es obligatorio regresar la moto con el deposito lleno