MUAY THAI en Bangkok
Muay Thai en Bangkok: La Experiencia Definitiva
El Muay Thai en Bangkok no es solo un deporte, es parte de la cultura e identidad de Tailandia. Conocido como el arte de las ocho extremidades, esta disciplina utiliza puños, codos, rodillas y piernas, convirtiéndose en una de las artes marciales más completas y espectaculares del mundo.
Si visitas la capital tailandesa, asistir a una pelea de Muay Thai o incluso entrenar en un gimnasio local es una experiencia única que conecta deporte, tradición y espiritualidad.
Historia del Muay Thai en Tailandia
A diferencia del kickboxing occidental, que nació en los años 70 en Estados Unidos como una mezcla de karate y boxeo, el Muay Thai tiene raíces centenarias en la cultura tailandesa. Originalmente fue una técnica de combate usada por guerreros en la batalla, y con el tiempo se transformó en un deporte nacional con un fuerte componente espiritual: cada pelea va acompañada del Wai Kru Ram Muay, una danza ritual en honor al maestro y a los dioses.
Dónde ver Muay Thai en Bangkok
Si quieres vivir la emoción del Muay Thai en primera fila, estos son los estadios más famosos de la ciudad:
Rajadamnern Stadium: uno de los más antiguos, con peleas profesionales casi todas las noches.
Lumpinee Stadium: el templo moderno del Muay Thai, donde se celebran los combates más prestigiosos.
Channel 7 Stadium: conocido por sus peleas gratuitas los domingos, muy popular entre locales.
👉 Consejo mochilero: compra las entradas con antelación, ya que los asientos cercanos al ring suelen agotarse rápido.
Entrenar Muay Thai en Bangkok
Además de ver peleas, muchos viajeros optan por entrenar en un gimnasio local.
Para principiantes: se ofrecen clases de prueba desde 300 – 500 THB (8 – 13 €).
Para estancias largas: los campamentos de Muay Thai ofrecen programas semanales o mensuales que incluyen entrenamiento intensivo, dieta y alojamiento.
Zonas populares para entrenar: Sukhumvit, Ratchadamnoen y las afueras de la ciudad.
Diferencia entre Muay Thai y Kickboxing
Aunque a menudo se confunden, el Muay Thai y el Kickboxing no son lo mismo:
Kickboxing: golpes de puño y pierna, con origen en EE. UU. en los años 70.
Muay Thai: golpes de puño, pierna, rodilla y codo; además incluye clinch y tiene un trasfondo cultural y espiritual.

Por su parte, El KB oriental, comprende a su vez, varias disciplinas: KickBoxing Low Kick (de origen japonés y conocido como KickBoxing a secas); Kick Boxing Oriental (también de Japón y conocido como K-1); y el Muay Thai (de origen tailandés). Todos estos suelen practicarse con pantalón corto y de llamativos colores. En estos casos las técnicas permitidas son las mismas con la salvedad de en el K-1 se incorporan los golpes de rodilla cuya zona de impacto es desde la cabeza a cintura
Cinco beneficios del kickboxing en Bangkok
En Bangkok como en toda Tailandia el Muay Thai es el tipo de kickboxing que se mayormente se practica. Aunque en otros países, tal vez a muchos les da miedo de hacerse daño por el hecho de que sea un deporte de contacto, los locales lo ven como una disciplina bastante cotidiana. El motivo es que son muchos y variados los beneficios que ofrece:
- Posiblemente, el Muay Thai es uno de los deportes con mayor componente cardiovascular, puesto que desde el calentamiento, donde siempre se incluye la carrera en diferentes direcciones, se empieza a ejercitar el corazón. Sin apartar que durante toda la sesión, estará presente el entrenamiento del corazón y la oxigenación de todo el cuerpo.
- Se nota la ganancia de fuerza, en principio porque durante el calentamiento los elementos pliométricos como los saltos son incluidos. Tanto en los combate, como en el golpeo al saco se tonifica el cuerpo en su totalidad al imprimirse fuerza a los golpes ejecutados. Asimismo, el simple hecho de golpear contra una resistencia en lugar de al aire resulta mucho más seguro para las articulaciones.
- Otro punto fuerte que tienen los que practican kickboxing en Bangkok es la coordinación, cada una de las series y combinaciones de golpes requieren un enorme control del cuerpo, adicional a desarrollar la capacidad de conjugar movimientos de diferentes grupos musculares.
- La concentración es un adicional en una clase de kickboxing. Adicional a atacar durante los combates, se deben esquivar los golpes del adversario, intentando anticipar sus movimientos para, de ser necesario poder cubrirse. En este deporte, la atención al rival es tan importante como el control del propio cuerpo.
- Para finalizar, está su papel desestresante, es uno de los pocos deportes en los que se puede disfrutar de subidones de adrenalina. Sin duda, culminar un largo día con una sesión de kickboxing, es uno de los mejores relajantes que se puedan encontrar.


